UAysén Isotope: la nueva herramienta de gestión de la investigación de la Universidad de Aysén

https://uaysen.cl/actualidad/noticias/2022-04-05/uaysen-isotope-la-nueva-herramienta-de-gestion-de-la-investigacion-de-la-universidad-de-aysen
Un solo lugar para la organización, presentación y reporte de toda la actividad científica universitaria son algunas de las cualidades que presenta la nueva plataforma UAysén Isotope dirigida a la comunidad académica, que fue impulsada por la Dirección de Investigación con la colaboración de la UTGI (Unidad de Tecnologías y Gestión de la Información) y Bibliotecas.

A través de un encuentro virtual se lanzó oficialmente, el lunes 4 de abril, la plataforma de gestión de la investigación UAysén Isotope, herramienta que permitirá “que las y los investigadores puedan reducir los tiempos dedicados a las solicitudes de información relacionadas investigación y actividad académica , transformándose en un punto de encuentro y gestión que permita visibilizar mucho mejor el quehacer académico”, señaló la Jefa de implementación Michelle Lezana, desde la Dirección de Investigación.

UAysén Isotope: la nueva herramienta de gestión de la investigación de la Universidad de Aysén

UAysén Isotope centraliza información de productividad académica de cada investigador/a, organizándola en perfiles autoadministrables, y funciona mediante la captura automática de datos desde múltiples fuentes académicas de calidad, tales como Europe PubMed Central, PubMed, Crossref, arXiv, DBLP, entre otras, e integrándose con otros perfiles académicos existentes, como ORCID, ResearchGate o Google Scholar, entre otros.

De uso pionero en el Cono Sur, su tecnología está basada en el software Isotope Symplectic, una herramienta construida por y para investigadores(as) que es utilizada en prestigiosas casas de estudio de todo el mundo, como es el caso de las universidades de Cambridge, Oxford, Melbourne y Harvard, entre otras.

“Resulta conveniente que la comunidad involucre sus investigaciones y actividades, de manera que tengamos en la Universidad una plataforma centralizada donde poder encontrar toda su actividad y podamos visibilizarla de mejor manera, y así otorgar toda la publicidad que se merecen sus actividades y trabajos“ comentó Gerard Olivar, director de Investigación.

”No solo hay que pensarla como un repositorio de información, sino que hay que pensar en qué reportes nos permitirá extraer, que nos permitan avanzar en diferentes temas, como acreditación, procesos de calificación o de jerarquización” precisó durante el lanzamiento la rectora de la Universidad de Aysén, Natacha Pino.

UAysén Isotope también funcionará proporcionando datos a través de una API, tecnología que permite comunicar los datos ingresados en la plataforma con otros sistemas externos que requieran procesar su información. “Sin duda contribuye, y se va a canalizar en la necesidad de asegurar la calidad de una de las grandes funciones misionales de la Universidad de Aysén, que es la investigación, la creación, la innovación” señaló Enrique Urra, director de Planificación y Aseguramiento de la Calidad.

Para el mes de mayo está previsto el lanzamiento de una segunda etapa de esta implementación, que otorgará una nueva ventana al quehacer académico a través de una plataforma de acceso público que permitirá acceder a su contenido de forma rápida y transparente.

With this partnership, we have the opportunity to position ourselves as
a world leader in the development of the scholarly ecosystem.

Keith Webster, Dean of University Libraries, Carnegie Mellon

I cannot overstate how pleased we have been.
We have to have confidence to work with a partner
for at least 5 years on a project of this size.

Caleb Smith, Senior Strategy Manager for Research Intelligence & Analytics, University of Michigan

“Faculty need only spend perhaps less than an hour a year to prepare and submit their annual reports.”

Associate Dean, Carnegie Mellon University at Qatar

"Leveraging the interoperability between Symplectic Elements and DSpace has increased policy-driven institutional repository deposits by over 350%."

Ellen Phillips, Open Access Specialist, Boston University

Elements elegantly connected our multi-university system providing a
single source of truth throughout OIEx.

Tim Cain, The Ohio Innovation Exchange (OIEx)

The University measures the individual research activity of academic staff. This Measure of Research Activity (MoRA) requires the collection of publication data from faculty. Symplectic Elements supports this beautifully.

Floris van der Leest, Victoria University, Melbourne, Australia

[Elements] will help to bring transparency to the richness of thought showcased within non-traditional publications, providing a more holistic representation of faculties’ scholarly work.

Caleb Smith, University of Michigan

Feedback to date has been extremely positive from all levels across the University, with individual academics and colleagues actively promoting the ease of use of the system.

Rachel Baird, Research Policy Analyst, University of Liverpool